Ese espacio experiencial donde las personas se conectan: Explorando el Inter-ser en el proceso de Focusing - Antonio Briones Psicólogo
Explora el poder del Inter-Ser en el proceso de focusing y descubre cómo la conexión experiencial entre el practicante y el acompañante potencia una experiencia transformadora. Conoce cómo esta conexión va más allá de una simple metáfora y crea un espacio compartido donde las experiencias se entrelazan. ¡Sumérgete en el Inter-ser y descubre la magia de la conexión interpersonal en el focusing!
Ese espacio experiecial en donde la experiencia de las personas implicadas en el proceso interactua, Inter-ser, Aiwa, película Avatar, James Cameron, conexión experiencial, practicante de focusing, acompañante, conexión interpersonal, vínculo, crecimiento personal.
750
post-template-default,single,single-post,postid-750,single-format-standard,bridge-core-1.0.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-18.0.9,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive

Ese espacio experiencial donde las personas se conectan: Explorando el Inter-ser en el proceso de Focusing

Explorando el Inter-ser en el proceso de Focusing.

Ese espacio experiencial donde las personas se conectan.

Este escrito esta dedicado a Maitea con mucho cariño, de quien emergio el concepto de Inter-Ser.

Introducción

Imagínate un momento en el que te encuentras sumergido en una experiencia profunda y auténtica de autoexploración y crecimiento personal. Ahora, visualiza a alguien a tu lado, un facilitador de focusing, que te acompaña en este viaje interior. Juntos, crean un espacio especial, un espacio donde la experiencia de ambos se entrelaza en un vínculo único y significativo. Este espacio es lo que llamaremos «Inter-ser».

En este artículo, exploraremos la conexión experiencial que se produce entre el practicante de focusing y la persona que lo acompaña en el proceso. Descubriremos cómo el Inter-ser puede potenciar la práctica del focusing, brindando una experiencia más enriquecedora y transformadora para ambas partes involucradas.

¿Qué es el Inter-ser?

El Inter-ser es el equivalente experiencial al concepto de «Aiwa» en la película Avatar de James Cameron. Al igual que en la película, donde los personajes se conectan y comparten experiencias a través de una red neural, en el Inter-ser la experiencia se comparte a un nivel profundo y significativo. Sin embargo, el Inter-ser es mucho más que una simple analogía de sintonizar con otro ser.

Cuando practicamos focusing, nos sumergimos en un proceso de escucha interna y atención plena hacia nuestras propias sensaciones y sentimientos. Pero el Inter-ser nos invita a ir más allá de nosotros mismos y a conectar con la experiencia del otro de una manera auténtica y empática. Es un espacio compartido donde el practicante y el acompañante se vuelven co-creadores de un viaje hacia el autoconocimiento y la sanación. Hoy esta experiecia nos ocurrio en un grupo «Comunidad Sentida» que hemos organizado en conjunto con Laura Bello y Diego Cuenca y quien les escribe. En el cual realizamos un encuentro de focusing mensual. Este grupo lo pretendemos mantener por lo menos en lo que resta del año. Por si se anima a participar.

La importancia del Inter-ser en el focusing

El Inter-ser desempeña un papel fundamental en el proceso de focusing, ya que proporciona un marco relacional seguro y enriquecedor. A través de la conexión experiencial, el practicante se siente genuinamente comprendido y apoyado, lo que facilita la exploración profunda de su mundo interior. Por otro lado, el acompañante, al sumergirse en el Inter-ser, desarrolla una capacidad de escucha y empatía excepcionales, permitiendo que el proceso de focusing se desarrolle de manera fluida y enriquecedora para ambos.

Cuando el Inter-ser está presente, se crea un vínculo de confianza y comprensión mutua que potencia la experiencia de ambos participantes. Esto lleva a una mayor apertura, autenticidad y disposición para enfrentar las emociones y los desafíos internos que surgen durante el proceso de focusing.

La ciencia detrás del Inter-ser

La conexión experiencial que se establece en el Inter-ser no es solo una experiencia subjetiva, sino que también tiene fundamentos científicos. Varios estudios han explorado los efectos de la conexión interpersonal en diferentes contextos terapéuticos, y han encontrado evidencia de que la presencia de una relación empática y auténtica entre el terapeuta y el cliente puede promover un mayor bienestar emocional y resultados terapéuticos más positivos.

En el contexto del focusing, la investigación ha demostrado que la calidad de la relación entre el practicante y la persona que está siendo acompañada es crucial para el éxito del proceso. Un estudio realizado por Katy McGuire et al. (1995) examinó la experiencia de los participantes en un programa de focusing y encontró que aquellos que reportaron una mayor conexión experiencial con sus acompañantes experimentaron un mayor sentido de seguridad, apertura emocional y satisfacción con el proceso. Le llamo focusing interpersonal.

Cómo se desarrolla el Inter-ser en el proceso de Focusing

El Inter-ser se desarrolla a medida que el practicante y el acompañante se comprometen en un diálogo abierto y respetuoso. A continuación, se presentan algunas características y pasos clave para cultivar y fomentar el Inter-ser en el proceso de focusing:

1. Establecer una relación de confianza

La confianza es fundamental en cualquier proceso terapéutico, y el focusing no es una excepción. Tanto el practicante como el acompañante deben crear un ambiente seguro y confiable donde la persona que realiza focusing se sienta cómoda para explorar sus emociones y pensamientos más profundos. La confianza se construye a través de la empatía, la autenticidad y el respeto mutuo.

2. Practicar la escucha profunda.

La escucha profunda es una habilidad esencial en el focusing. Tanto el practicante como el acompañante deben aprender a escuchar de manera atenta y sin juicio, prestando atención no solo a las palabras, sino también a las emociones y sensaciones que subyacen en la experiencia del otro y la propia. La escucha profunda implica estar presente y disponible para el otro, creando un espacio seguro donde puedan compartir libremente.

3. Validar y reflejar las experiencias del otro

La validación y el reflejo son herramientas poderosas en el focusing. El practicante puede validar las emociones y experiencias del otro, reconociendo su importancia y legitimidad. Además, el practicante puede reflejar las palabras y sentimientos del otro, ayudándole a profundizar en su propia experiencia y a ganar claridad sobre sus sentimientos y necesidades.

4. Cultivar la empatía y la compasión

La empatía y la compasión son fundamentales. El practicante debe esforzarse por comprender y conectarse emocionalmente con la experiencia del otro, sintiendo con ellos y mostrando una genuina preocupación por su bienestar. La compasión implica estar presente para el otro en su sufrimiento y celebrar con ellos en sus momentos de alegría y crecimiento. Estas cualidades permiten que el Inter-ser emerja y promueven una mayor intimidad emocional y conexión entre el practicante y la persona que está siendo acompañada.

5. Facilitar la expresión auténtica

En el encuentro, es importante fomentar un ambiente donde la persona que realiza focusing se sienta segura y libre para expresar sus pensamientos, emociones y sensaciones sin temor al juicio o la crítica. El practicante debe animar a la persona a ser auténtica y honesta consigo misma, brindando un espacio de aceptación incondicional. Esto permite una exploración más profunda y una conexión más genuina entre ambas partes.

6. Cultivar la co-creación y el descubrimiento mutuo

El focusing implica una colaboración activa entre el practicante y la persona que está siendo acompañada. Ambos se convierten en co-creadores del proceso, explorando juntos nuevas perspectivas, descubriendo significados más profundos y promoviendo el crecimiento personal. A través de esta colaboración, este fenomeno experiencial que hemos llamado Inter-ser emerje se fortalece y se profundiza, generando una experiencia enriquecedora y transformadora para ambas partes.

7. Brindar las condiciones para el encuentro.

Si bien en estos puntos he intentado recrear las condiciones en que la relación permita que emerja el Inter-Ser este no se debe buscar. Hay que centrarse en el proceso y en el acompañar de la manera mas atenta posible. El que la expereincia emerja o no dependera de los factores mencionados y tal vez de algún otro al que no hemos descubierto aun.

Inter-ser: Más que una simple metáfora

Es importante destacar que el Inter-Ser va más allá de ser simplemente una metáfora o una analogía. Es una experiencia real y tangible que se manifiesta a través de la conexión experiencial entre el practicante y la persona que está siendo acompañada. En este espacio compartido, se crea un campo de energía relacional que potencia la práctica del focusing y abre puertas a nuevas posibilidades de autoexploración y transformación.

El Inter-Ser nos recuerda que somos seres interdependientes, conectados unos con otros en un nivel profundo. A través de esta conexión, podemos explorar y comprender nuestras propias experiencias de una manera más amplia y significativa. Nos ayuda a trascender la noción de «yo» aislado y a reconocer nuestra interconexión con los demás. K. McGuaire le llamo «momento de oro» nosotros le decimos Inter-Ser.

Conclusiones

El Inter-ser es un concepto poderoso que ilumina la importancia de la conexión experiencial en el proceso de focusing. A través de esta conexión, el practicante y la persona que está siendo acompañada se sumergen en un espacio compartido de confianza, empatía y compasión. En este espacio, la experiencia se comparte y se co-crea, permitiendo una exploración más profunda y transformadora.

Al practicar el focusing con conciencia del Inter-ser, podemos nutrir relaciones terapéuticas significativas y potenciar la experiencia de ambas partes involucradas. El Inter-ser nos invita a ir más allá de nosotros mismos y a reconocer la riqueza que surge cuando nos conectamos auténticamente con los demás.

Así que, la próxima vez que te sumerjas en el proceso de focusing, recuerda el poder del Inter-Ser. Abre tu corazón y tu mente a la conexión experiencial con aquellos que te acompañan en este viaje interior. Permítete explorar y descubrir nuevas dimensiones de tu ser en este espacio único y transformador.

¡Adelante, sumérgete en el Inter-Ser y descubre la magia que surge cuando nuestras experiencias se entrelazan en el espacio seguro del Focusing!

2 Comments
  • diego
    Posted at 12:17h, 05 julio Responder

    El Inter ser, es ese entramado dónde en un presentes se unen pasado y futuro donde hay un entrecruzamiento entre tu ser y el mío, donde el estar presente combina mí realidad con la tuya. Momento Quiasmatico.

  • viagra 100mg mexico
    Posted at 08:11h, 21 noviembre Responder

    viagra 100mg mexico

    Ese espacio experiencial donde las personas se conectan: Explorando el Inter-ser en el proceso de Focusing – Antonio Briones Psicólogo

Post A Comment