Focusing crea bienestar: Más allá de la terapia, una herramienta para todos. - Antonio Briones Psicólogo
Descubre cómo el focusing, una técnica basada en la atención plena y la escucha interior, puede trascender la terapia y convertirse en una herramienta poderosa para mejorar tu bienestar emocional. Explora cómo cultivar la empatía, conectar con tus sensaciones sentidas y vivir con autenticidad pueden llevar a un cambio sentido y un crecimiento personal significativo.
Focusing crea bienestar, Empatía, Lugar seguro, Llevar adelante, Sensación sentida, Autenticidad, Cambio sentido, Congruencia, Cuerpo sentido.
802
post-template-default,single,single-post,postid-802,single-format-standard,bridge-core-1.0.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-18.0.9,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive

Focusing crea bienestar: Más allá de la terapia, una herramienta para todos.

Introducción

En este artículo, exploraremos cómo el focusing, una práctica terapéutica basada en la escucha interior y la atención plena, puede trascender los límites de la terapia tradicional y convertirse en una herramienta poderosa para cualquier persona en su búsqueda de una vida más plena y satisfactoria.

Desde su origen en la década de 1960, el focusing ha evolucionado desde una técnica terapéutica hasta un enfoque más holístico para conectarnos con nuestro ser interior, cultivar la empatía, promover el cambio personal significativo y alcanzar una mayor congruencia entre nuestros pensamientos, emociones y acciones. A través de este artículo, desentrañaremos los aspectos clave del focusing, explorando cómo brinda un lugar seguro para explorar las sensaciones sentidas en nuestro cuerpo y cómo esta práctica puede llevarnos a una autenticidad más profunda y un cambio sentido y significativo en nuestras vidas.

I. ¿Qué es el focusing y cómo funciona?

https://www.youtube.com/watch?v=Ep9ryMXE5Ms&t=14s

El focusing es una técnica desarrollada por el filósofo y psicoterapeuta Eugene Gendlin, quien trabajó junto con el destacado psicólogo Carl Rogers. A diferencia de otras formas de terapia que se enfocan principalmente en el diálogo verbal, el focusing se centra en la escucha atenta de las sensaciones sentidas en nuestro cuerpo. Estas sensaciones son como intuiciones físicas que albergan una riqueza de información sobre nuestras emociones y experiencias.

El proceso del focusing

El proceso del focusing implica varios pasos fundamentales:

  1. Atención plena hacia el cuerpo: Para comenzar, necesitamos tomarnos un momento para sintonizar con nuestro cuerpo, liberarnos de las distracciones externas y dirigir nuestra atención hacia adentro.
  2. Exploración de sensaciones sentidas: Una vez que estamos conectados con nuestro cuerpo, comenzamos a buscar esas sensaciones sentidas, que son sutiles percepciones físicas relacionadas con temas emocionales o situaciones específicas.
  3. Empatía y escucha activa: En esta etapa, nos acercamos a las sensaciones con una actitud de empatía y compasión, como si estuviéramos escuchando a un amigo en apuros. Permitimos que las sensaciones se expresen y se desarrollen sin juzgarlas ni racionalizarlas.
  4. Diálogo con las sensaciones: Aquí entra en juego el diálogo interno. Preguntamos a las sensaciones qué es lo que necesitan, qué mensaje están tratando de comunicarnos y cómo podemos apoyarlas.
  5. Cambio sentido: A medida que dialogamos con las sensaciones, se produce un cambio sentido. Este cambio puede manifestarse como una sensación de alivio, claridad o una perspectiva nueva sobre un problema o situación.

El focusing no solo nos ayuda a acceder a nuestra sabiduría interior, sino que también nos brinda un lugar seguro para explorar nuestras emociones sin sentirnos abrumados por ellas. En lugar de evitar o reprimir nuestras experiencias difíciles, aprendemos a acogerlas con compasión y, a través de este proceso, podemos encontrar soluciones más auténticas y transformadoras.

II. Focusing y bienestar: ¿Cómo se relacionan?

La búsqueda del bienestar

En nuestra agitada sociedad moderna, la búsqueda del bienestar se ha convertido en una prioridad para muchos. Sin embargo, el bienestar genuino no proviene de soluciones rápidas o remedios superficiales. En cambio, es el resultado de una profunda conexión con nosotros mismos y una comprensión auténtica de nuestras necesidades emocionales.

Aquí es donde el focusing entra en juego. Al practicar el focusing regularmente, aprendemos a escuchar y respetar nuestras sensaciones sentidas sin juicio, lo que nos permite identificar y abordar los desafíos emocionales subyacentes que afectan nuestro bienestar.

Empatía y conexión

Una de las piedras angulares del focusing es la empatía. Cuando dirigimos nuestra atención hacia nuestras sensaciones sentidas con compasión y curiosidad, estamos cultivando la empatía hacia nosotros mismos. Esta habilidad de autocomprensión y autocuidado nos permite establecer una conexión más profunda con nuestras emociones y necesidades internas.

Además, al practicar la empatía hacia nosotros mismos, también aprendemos a ser más empáticos con los demás. La empatía es un puente poderoso para conectarnos con los demás a un nivel más significativo, lo que puede mejorar nuestras relaciones y enriquecer nuestra vida social.

Congruencia y autenticidad

La congruencia, que implica una alineación entre nuestros pensamientos, emociones y acciones, es otro elemento crucial para el bienestar. Cuando estamos en sintonía con nuestras sensaciones sentidas y nos permitimos vivir de manera auténtica, experimentamos una mayor congruencia interna.

Muchas veces, las personas experimentan un conflicto interno entre lo que sienten que deben hacer y lo que desean realmente hacer. Este conflicto puede generar estrés y ansiedad. Sin embargo, el focusing nos invita a sintonizar con nuestra verdad interior y a tomar decisiones desde un lugar más auténtico y congruente con nuestros valores y aspiraciones más profundos.

El cambio sentido y la transformación personal

El focusing no solo nos ayuda a comprender mejor nuestros desafíos emocionales, sino que también nos permite realizar cambios significativos en nuestras vidas. A través del diálogo con nuestras sensaciones sentidas, podemos descubrir nuevas perspectivas y soluciones creativas para los problemas que enfrentamos.

Cuando experimentamos el cambio sentido, a menudo nos sentimos más ligeros, liberados y con una sensación renovada de esperanza. Estos cambios pueden manifestarse en nuestras relaciones, nuestras decisiones laborales, nuestras metas personales y nuestra visión general de la vida.

III. Más allá de la terapia: Cómo aplicar el focusing en la vida cotidiana

El poder de la atención plena

Una de las claves para aplicar el focusing en la vida cotidiana es cultivar la atención plena. La atención plena es la capacidad de estar presentes en el momento presente sin juzgar ni dejarnos llevar por pensamientos o preocupaciones pasadas o futuras.

Podemos integrar la atención plena en nuestra rutina diaria al realizar tareas simples con una atención consciente, atenta y sin distracciones. Por ejemplo, al comer, podemos enfocarnos en el sabor, la textura y el aroma de los alimentos, permitiendo que la experiencia sea plenamente consciente. Del mismo modo, al caminar, podemos sentir cada paso que damos, conectándonos con el suelo bajo nuestros pies.

La atención plena nos ayuda a estar más en sintonía con nuestras sensaciones sentidas, ya que nos permite desacelerar y prestar atención a las señales que nuestro cuerpo nos envía constantemente. Cuando aprendemos a escuchar estas sensaciones con una mente abierta y compasiva, comenzamos a comprender mejor nuestras emociones y necesidades internas.

Creando un lugar seguro para el focusing

Para que el focusing sea efectivo, es esencial crear un lugar seguro donde podamos explorar nuestras sensaciones sentidas sin temor ni juicio. Este lugar seguro puede ser físico, como una habitación tranquila y acogedora donde nos sintamos cómodos, o puede ser un espacio mental que imaginamos y llevamos con nosotros donde sea que estemos.

En este lugar seguro, nos permitimos ser vulnerables y auténticos con nosotros mismos. Es un espacio donde podemos liberar cualquier emoción reprimida y expresar lo que realmente sentimos. Al hacerlo, nos damos la oportunidad de sanar y transformar cualquier carga emocional que hayamos estado llevando.

Integrando el focusing en las relaciones

El focusing también puede enriquecer nuestras relaciones interpersonales al fomentar una mayor comprensión y conexión emocional. Cuando practicamos la empatía hacia nosotros mismos a través del focusing, desarrollamos una mayor capacidad para ser empáticos con los demás.

En nuestras interacciones con los demás, podemos aplicar la escucha activa y la atención plena, prestando atención no solo a las palabras que se expresan, sino también a las señales emocionales que subyacen en ellas. Al hacerlo, mostramos un genuino interés por los sentimientos y necesidades de los demás, lo que fortalece nuestros vínculos y mejora nuestras relaciones.

Focusing y la autenticidad personal

La autenticidad es un ingrediente esencial para una vida plena y satisfactoria. Cuando nos permitimos ser auténticos y vivir de acuerdo con nuestros valores y deseos más profundos, experimentamos un mayor sentido de integridad y satisfacción.

El focusing nos invita a sintonizar con nuestra autenticidad interior al permitirnos explorar nuestras sensaciones sentidas sin autocensura. Al aceptar y validar nuestras emociones y experiencias, nos liberamos de las expectativas externas y nos damos permiso para ser quienes realmente somos.

Focusing y el cambio sentido

Uno de los aspectos más poderosos del focusing es su capacidad para generar cambios significativos en nuestra vida. A través del diálogo con nuestras sensaciones sentidas, podemos descubrir nuevos enfoques para los desafíos que enfrentamos y encontrar soluciones creativas y transformadoras.

El cambio sentido puede manifestarse en diferentes formas: puede ser una comprensión repentina que nos brinda claridad sobre una situación complicada, una sensación de liberación y alivio después de expresar una emoción reprimida, o una nueva perspectiva que nos lleva a tomar decisiones más alineadas con nuestros objetivos y valores.

Incorporando el focusing en la toma de decisiones

La toma de decisiones puede ser un proceso complejo y, a menudo, nos encontramos lidiando con conflictos internos entre lo que queremos y lo que sentimos que debemos hacer. El focusing puede ser una herramienta valiosa en este aspecto, ya que nos permite sintonizar con nuestra intuición y sabiduría interior.

Al enfrentar decisiones importantes, podemos practicar el focusing tomando un momento para sintonizar con nuestro cuerpo y preguntarnos cómo nos sentimos acerca de cada opción. Escuchando nuestras sensaciones sentidas, podemos identificar la elección que resuena más profundamente con nosotros y tomar decisiones más alineadas con nuestro ser auténtico.

IV. Focusing y ciencia: la base de su efectividad

Aunque el focusing ha demostrado ser una herramienta poderosa para el bienestar emocional y el autodescubrimiento, algunos pueden preguntarse si existe una base científica que respalde su efectividad. Afortunadamente, numerosos estudios y investigaciones respaldan la eficacia del focusing como enfoque terapéutico y de crecimiento personal.

Investigaciones en el campo de la psicoterapia experiencial

La psicoterapia experiencial, de la cual el focusing es una parte importante, ha sido objeto de investigación durante décadas. Estudios han demostrado que las intervenciones basadas en la experiencia, como el focusing, pueden ser altamente efectivas en el tratamiento de trastornos de ansiedad, depresión y estrés postraumático, entre otros.

Los resultados de la investigación sugieren que el focusing puede llevar a una mayor autorregulación emocional, una mejora en la toma de decisiones y una mayor autoaceptación y autoestima. Además, se ha observado que el focusing fomenta una mayor conciencia de sí mismo y una conexión más profunda con los propios valores y deseos.

Neurociencia y el poder del focusing

La neurociencia también ha proporcionado información valiosa sobre los mecanismos detrás del focusing y su impacto en el cerebro. Estudios han demostrado que la práctica del focusing puede activar áreas del cerebro asociadas con la autorreflexión y la empatía, lo que sugiere que esta técnica puede tener un efecto profundo en la forma en que nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás.

Además, se ha observado que el focusing promueve la liberación de hormonas asociadas con el bienestar y la conexión social, como la oxitocina. Esto puede explicar por qué el focusing puede generar una sensación de calma, satisfacción y cercanía emocional.

V. Más allá de la terapia: Incorporando el focusing en la vida cotidiana

Aunque el focusing ha sido tradicionalmente utilizado en el contexto terapéutico, sus beneficios pueden extenderse más allá de la consulta del terapeuta. Cualquier persona puede aprender y aplicar el focusing en su vida cotidiana para promover el bienestar emocional, la autenticidad y el crecimiento personal.

Prácticas de focusing para principiantes

https://www.youtube.com/watch?v=WkYYvBDnZG0&t=1017s

Si eres nuevo en el focusing, aquí hay algunas prácticas simples que puedes probar para comenzar:

    1. Escaneo corporal: Dedica unos minutos cada día para realizar un escaneo corporal. Siéntate en un lugar tranquilo y cierra los ojos. Lleva tu atención a diferentes partes de tu cuerpo, desde los pies hasta la cabeza, observando cualquier sensación física que puedas percibir. Sin juzgar, sin querer cambiarla, simplemente nota las sensaciones y permite que se desarrollen sin forzar nada.
      1. Diálogo interno: En momentos de conflicto o indecisión, tómate un tiempo para dialogar contigo mismo. Pregúntate a ti mismo cómo te sientes sobre diferentes opciones y escucha atentamente las respuestas que surgen de tus sensaciones sentidas. Esto puede ayudarte a tomar decisiones más auténticas y alineadas con tus valores.
      2. Conexión empática: Practica la empatía hacia ti mismo y hacia los demás. Cuando te encuentres con situaciones desafiantes o emociones difíciles, acoge tus sentimientos con compasión y reconoce que es natural experimentar altibajos emocionales. De la misma manera, muestra empatía y escucha activa a las personas que te rodean, permitiéndoles expresar sus emociones sin juicio.
      3. Tiempo de quietud: Reserva un tiempo cada día para la tranquilidad y la introspección. Puede ser meditando, caminando en la naturaleza o simplemente sentado en silencio. Este tiempo te permitirá sintonizar con tus sensaciones sentidas y conectarte contigo mismo de manera más profunda.

      La práctica continua y el crecimiento personal

      Al integrar el focusing en tu vida cotidiana de manera continua, podrás experimentar un crecimiento personal significativo. A medida que te vuelvas más hábil en escuchar y respetar tus sensaciones sentidas, desarrollarás una mayor autenticidad y congruencia en tus acciones y decisiones.

      El focusing puede ser una herramienta poderosa para afrontar los desafíos de la vida con resiliencia y sabiduría. Te permitirá abordar tus emociones y experiencias desde un lugar más compasivo y comprensivo, lo que a su vez puede mejorar tus relaciones y tu bienestar emocional.

      Focusing para todos

      Focusing es mucho más que una técnica terapéutica; es una poderosa herramienta para el crecimiento personal y el bienestar emocional. A través de la atención plena hacia nuestras sensaciones sentidas y el diálogo interno compasivo, podemos descubrir una conexión más profunda con nosotros mismos y con los demás.

      La empatía y la autenticidad que cultiva focusing nos permiten vivir de manera más congruente con nuestros valores y deseos más profundos. Al incorporar el focusing en nuestra vida cotidiana, podemos experimentar un cambio sentido que nos lleva a tomar decisiones más alineadas con nuestro ser auténtico y a vivir una vida más significativa y enriquecedora.

      El focusing está al alcance de todos, sin importar si buscan terapia o simplemente desean mejorar su bienestar emocional. Con práctica y paciencia, esta herramienta puede llevarnos a un mayor autodescubrimiento y crecimiento personal, permitiéndonos vivir una vida más plena y auténtica. Así que, ¿por qué no dar el primer paso hacia una vida más consciente y conectada? ¡El focusing te espera con los brazos abiertos!

      https://www.youtube.com/watch?v=eL3f1-nzXcw

No Comments

Post A Comment