Los celos: qué son y cómo superarlos - Antonio Briones Psicólogo
Los celos son una emoción que puede dañar tu relación de pareja y tu autoestima. Descubre qué son los celos, qué tipos hay, qué causas los provocan y cómo superarlos con psicoterapia.
celos, psicoterapia online, terapia de pareja, superar los celos, qué son los celos
526
post-template-default,single,single-post,postid-526,single-format-standard,bridge-core-1.0.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-18.0.9,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive

Los celos: qué son y cómo superarlos

Los celos: qué son y cómo superarlos

  • ¿Sabias que hay diferentes tipos de celos?
  • ¿Sabias que los celos tienen diferentes causas?
  • En este articulo te dare algunas estrategias para que puedas superar tus celos y puedas entablar relaciones mas armonicas y felices.

Los celos son una emoción común que la mayoria hemos experimentado en algún momento de nuestra vida. Se trata de un sentimiento de miedo o inseguridad ante la posibilidad de perder a alguien que valoramos o consideramos como propio. Si bien los celos pueden tener una función adaptativa al alertarnos sobre posibles amenazas a nuestras relaciones, es importante abordarlos adecuadamente para evitar que afecten negativamente nuestro bienestar y el de nuestra pareja.

Tipos de celos.

Los celos se pueden clasificar en diferentes tipos según su origen, intensidad o forma de expresión. Algunos de los tipos más comunes son:

  1. Celos normales: Son experimentados ocasionalmente y en un grado moderado, ante situaciones reales o potenciales que podrían poner en riesgo nuestra relación. Estos celos no tienen un impacto significativo en nuestra vida ni en la de nuestra pareja y se resuelven a través de la comunicación y la confianza.
  2. Celos patológicos: Se experimentan de manera constante y desproporcionada, en respuesta a situaciones imaginarias o infundadas que no representan una amenaza real para nuestra relación. Estos celos generan un gran malestar y angustia tanto en quien los experimenta como en su pareja, pudiendo llevar a conductas de control, vigilancia o agresión. En algunos casos, los celos patológicos pueden ser un síntoma de un trastorno psicológico conocido como celotipia.
  3. Celos retrospectivos: Se refieren a los celos que surgen en relación al pasado sentimental de nuestra pareja, es decir, a sus relaciones anteriores a nosotros. Estos celos pueden ser causados por una baja autoestima, comparaciones negativas con las exparejas o una idealización del pasado.
  4. Celos proyectivos: Se originan a partir de nuestros propios deseos o fantasías hacia otras personas, que proyectamos en nuestra pareja. Estos celos pueden ser una forma de justificar una posible infidelidad o de evitar enfrentar nuestros propios sentimientos.

Causas de los celos.

Los celos pueden tener diferentes causas, ya sean personales, relacionales o sociales. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  1. Baja autoestima: Cuando no nos valoramos lo suficiente, podemos sentirnos inferiores a nuestra pareja o a otras personas, lo que nos lleva a temer ser abandonados por alguien «mejor». La baja autoestima también puede resultar en una dependencia emocional hacia nuestra pareja y la sensación de incapacidad para estar solos.
  2. Miedo al abandono: Experiencias previas de pérdida, traición o rechazo pueden generar un miedo intenso a que nuestra pareja nos deje por otra persona. Este miedo puede estar relacionado con nuestro estilo de apego, es decir, la forma en que nos vinculamos emocionalmente con los demás.
  3. Falta de confianza: La desconfianza en nuestra pareja o en nosotros mismos puede llevarnos a dudar de su fidelidad o de nuestra capacidad para mantener la relación. La falta de confianza puede ser resultado de una comunicación deficiente, falta de respeto o una infidelidad previa.
  4. Influencia social: El entorno cultural en el que vivimos puede influir en la formaen la que percibimos los celos y cómo los experimentamos. Si vivimos en una cultura o entorno social que fomenta los celos como una muestra de amor o posesión, es más probable que los experimentemos de manera intensa.

    Cómo superar los celos.

    Superar los celos requiere trabajo y dedicación, pero es posible lograrlo. Aquí hay algunos consejos que pueden ayudarte en el proceso:

    1. Reconoce tus celos: El primer paso es ser consciente de que tus celos son un problema y que afectan negativamente tu vida y tu relación. Admite tus celos y acepta la responsabilidad de trabajar en ellos.
    2. Construye tu autoestima: Trabaja en fortalecer tu autoestima y tu seguridad personal. Reconoce tus cualidades y aprende a valorarte a ti mismo. Evita compararte con otros y recuerda que eres suficiente tal como eres.
    3. Confía en ti mismo y en tu pareja: La confianza mutua es fundamental en una relación sana. Trabaja en confiar en tu pareja y en ti mismo. Evita los pensamientos negativos y las suposiciones infundadas. Comunica tus preocupaciones de manera abierta y busca el apoyo mutuo.
    4. Comunicación abierta: La comunicación efectiva es clave para resolver conflictos y expresar tus sentimientos. Habla con tu pareja de manera calmada y sincera sobre tus celos. Escucha su perspectiva y trata de entender sus puntos de vista. Juntos, busquen soluciones que los hagan sentir más seguros y cómodos en la relación.
    5. Respeta la autonomía de tu pareja: Es importante recordar que tu pareja es una persona independiente con su propia vida y espacio. Evita tratar de controlar o vigilar sus acciones. Respeta su privacidad y permite que tenga sus propias relaciones sociales. La confianza y el respeto mutuo son fundamentales.
    6. Busca ayuda profesional si es necesario: Si tus celos son intensos y persistentes, considera buscar la ayuda de un profesional de la salud mental, como un psicólogo o terapeuta de pareja. Ellos pueden ayudarte a identificar las causas subyacentes de tus celos y brindarte estrategias específicas para manejarlos de manera más saludable.

    En conclusión, los celos son una emoción común, pero cuando se vuelven excesivos o irracionales, pueden dañar nuestra relación y nuestro bienestar emocional. A través de la autoexploración, la comunicación abierta y la búsqueda de apoyo, es posible superar los celos y construir una relación basada en la confianza, el respeto y la seguridad mutua.

    Si quieres saber más sobre los celos o necesitas ayuda para superarlos, puedes contactar conmigo y solicitar una sesión de psicoterapia. Soy psicoterapeuta y trabajo con parejas, y puedo ayudarte a mejorar tu relación y tu bienestar emocional. No dudes en escribirme o llamarme para pedir más información o una cita.

     

No Comments

Post A Comment