Terapia de parejas: qué es, para qué sirve y cómo puede ayudarte - Antonio Briones Psicólogo
483
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-483,bridge-core-1.0.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-18.0.9,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive
About This Project

Terapia de parejas: qué es, para qué sirve y cómo puede ayudarte

¿Te sientes insatisfecho con tu relación de pareja? ¿Sientes que la comunicación se ha deteriorado y que las discusiones son frecuentes? ¿Has perdido la confianza o el interés por tu pareja? ¿Quieres recuperar la pasión y el amor que sentías al principio?

Si has respondido afirmativamente a alguna de estas preguntas, quizás te estés planteando acudir a una terapia de parejas. Pero, ¿sabes en qué consiste este tipo de psicoterapia? ¿Qué beneficios puede aportarte? ¿Cómo puedes encontrar un buen profesional que te ayude?

En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la terapia de parejas: qué es, para qué sirve, cómo se desarrolla y cómo puede ayudarte a mejorar tu relación. Además, te daremos algunos consejos para elegir al mejor psicólogo especializado en terapia de parejas y te presentaremos el servicio de psicoterapia de pareja que ofrece el blog de psicoterapia Antonio Briones.

¿Qué es la terapia de pareja?

La terapia de pareja es una forma de psicoterapia en la que se trabaja específicamente con ambos miembros de una pareja para enfrentar sus dificultades, creando un espacio de reflexión, confianza y comunicación que les permita reconocerlas y enfrentarlas con sus propios recursos y fortalezas1.

La terapia de pareja se basa en el principio de que las relaciones amorosas son sistemas complejos que requieren cuidado y atención para funcionar adecuadamente. Cuando surgen problemas o conflictos en la pareja, estos afectan no solo a los individuos sino también a la relación en sí misma, generando malestar, insatisfacción, frustración o infelicidad.

El objetivo de la terapia de pareja es ayudar a los miembros de la pareja a resolver sus problemas, mejorar su comunicación, fortalecer su vínculo afectivo y recuperar el bienestar y la armonía en su relación. Para ello, el psicólogo utiliza diferentes técnicas y estrategias adaptadas a las necesidades y características de cada pareja.

¿Para qué sirve la terapia de pareja?

La terapia de pareja sirve para abordar cualquier tipo de problema o dificultad que afecte negativamente a la relación amorosa. Algunos de los motivos más habituales por los que las parejas acuden a terapia son:

  • Falta de comunicación o comunicación inadecuada: la pareja no se expresa ni se escucha correctamente, lo que genera malentendidos, reproches o silencios.
  • Discusiones frecuentes o intensas: la pareja no sabe gestionar sus desacuerdos o conflictos, lo que provoca peleas constantes o violentas.
  • Celos: uno o ambos miembros de la pareja sienten inseguridad o temor a perder al otro, lo que les lleva a controlar o desconfiar de su pareja.
  • Infidelidad: uno o ambos miembros de la pareja han tenido una relación sexual o emocional con otra persona fuera de la relación, lo que genera dolor, traición o resentimiento.
  • Aburrimiento o monotonía: la pareja ha perdido el interés o la ilusión por su relación, lo que les hace caer en la rutina o el desgaste.
  • Falta de tiempo o atención: uno o ambos miembros de la pareja dedican poco tiempo o calidad a su relación, lo que les hace sentirse descuidados o abandonados.
  • Problemas sexuales: la pareja tiene dificultades para disfrutar o satisfacer sus necesidades sexuales, lo que afecta a su intimidad y su conexión.
  • Diferencias irreconciliables: la pareja tiene visiones o valores opuestos sobre aspectos importantes de su relación, como el matrimonio, los hijos, el dinero o la religión.
  • Influencia negativa del entorno: la pareja recibe presión o críticas por parte de su familia, amigos o sociedad, lo que les hace sentirse incomprendidos o rechazados.

La terapia de pareja puede servir también para prevenir los problemas o mejorar la relación antes de que se deteriore.

La terapia de pareja puede aportar numerosos beneficios tanto a nivel individual como relacional. Algunos de ellos son:

  • Fomenta el conocimiento de la pareja: la terapia ayuda a los miembros de la pareja a descubrir aspectos de su pareja que quizás desconocían o habían olvidado, como sus gustos, preferencias, necesidades, valores o sueños.
  • Favorece el autoconocimiento: la terapia también permite a los miembros de la pareja reflexionar sobre sí mismos, sus emociones, sus pensamientos, sus conductas y su forma de relacionarse con el otro.
  • Encontrar el punto de conexión: la terapia facilita que la pareja recupere o refuerce el vínculo afectivo que les unió en un principio, recordando los momentos positivos, las cualidades del otro y los motivos por los que se enamoraron.
  • Entrena la comunicación: la terapia enseña a la pareja a comunicarse de forma efectiva, asertiva y empática, expresando sus sentimientos y opiniones sin herir al otro y escuchando activamente lo que el otro tiene que decir.
  • Comprende el proceso que los ha llevado al momento actual: la terapia ayuda a la pareja a analizar su historia y su evolución, identificando los factores que han influido en su relación y los patrones que han generado los problemas.
  • Resolución de conflictos: la terapia proporciona a la pareja herramientas y estrategias para gestionar y resolver sus desacuerdos o diferencias de forma constructiva y pacífica, buscando soluciones que satisfagan a ambos.

¿Cómo se desarrolla la terapia de pareja?

La terapia de pareja se desarrolla en varias fases, que pueden variar según el caso y el profesional. En general, se pueden distinguir las siguientes etapas:

  • Evaluación: en esta fase se recoge información sobre la pareja, su historia, sus problemas actuales, sus expectativas y sus objetivos. Se puede realizar mediante entrevistas conjuntas o individuales, cuestionarios o escalas de valoración. El psicólogo también observa la interacción entre los miembros de la pareja y su lenguaje verbal y no verbal.
  • Diagnóstico: en esta fase se identifica el problema o los problemas principales que afectan a la relación, así como las causas y las consecuencias que generan. El psicólogo también valora las fortalezas y debilidades de la pareja y su disposición al cambio.
  • Intervención: en esta fase se aplica el tratamiento propiamente dicho, basado en las técnicas y estrategias más adecuadas para cada caso. El psicólogo actúa como mediador entre los miembros de la pareja, facilitando la comunicación, el entendimiento y el acuerdo. También proporciona pautas, consejos y ejercicios para que la pareja practique fuera de las sesiones.
  • Seguimiento: en esta fase se evalúa el progreso y los resultados de la terapia, comprobando si se han cumplido los objetivos establecidos y si se han mantenido los cambios logrados. El psicólogo también refuerza los aspectos positivos de la relación y previene posibles recaídas.

La duración de la terapia de pareja depende de varios factores, como la gravedad del problema, el compromiso de la pareja, la frecuencia de las sesiones o el tipo de terapia. No hay un tiempo fijo ni estándar para cada caso, pero se estima que una terapia de pareja puede durar entre 6 y 12 meses.

¿Cómo puede ayudarte la terapia que realizo?

Si estás buscando una terapia de pareja profesional, eficaz y personalizada, te recomendamos el servicio que ofrece el Antonio Briones. Se trata de un psicólogo especializado en terapia de pareja que te atenderán online o presencialmente según tu preferencia.

Te ofrecemos las siguientes ventajas:

Flexibilidad horaria: puedes elegir el día y la hora que mejor te convengan para realizar las sesiones con tu pareja y el psicólogo.

  • Comodidad y privacidad: puedes realizar las sesiones desde tu casa o desde donde quieras, sin tener que desplazarte ni exponerte a terceros. (asegúrate de tener buena conexión a internet)
  • Calidad y profesionalidad: Contamos con una amplia formación y experiencia en terapia de pareja, y utilizamos técnicas eficientes y contrastadas científicamente.
  • Personalización y adaptación: Nosotros nos adaptamos a las necesidades y características de cada pareja, ofreciendo un tratamiento individualizado y ajustado a sus objetivos.
  • Precio asequible: Ofrecemos un servicio de terapia de pareja de calidad a un precio muy conveniente con facilidades de pago.

¿Cómo contactar con nosotros?

Si quieres contactar con nosotros para solicitar una cita o resolver cualquier duda, puedes hacerlo de las siguientes formas:

  • Por WhatsApp o teléfono: llama al número +56 9 74508333
  • Por correo electrónico: envía un email a brionestorres.antonio@gmail.com y recibe una respuesta en menos de 24 horas.

No lo dudes más y da el primer paso para mejorar tu relación de pareja. Te esperamos para ayudarte a recuperar el amor, la confianza y la felicidad que mereces. ¡Te esperamos!