Preguntas Frecuentes (FAQ’s)
Una forma de comenzar la terapia es tener una breve consulta de tele-llamada de 45 minutos aproximadamente conmigo. Durante esta llamada, tendrás la oportunidad de hacer cualquier pregunta inicial que puedas tener para determinar si desea continuar con un proceso psicoterapéutico ya sea presencial o por tele-llamada. Dependiendo de tú decisión, la próxima vez programaremos una sesión de «Inicio», donde exploraremos y aclararemos más a fondo tus objetivos y expectativas de una psicoterapia. A veces, la decisión de trabajar juntos se toma transcurrido algunos días, por lo que es importante que preguntes todo lo que quieras para saber si, la psicoterapia es el tratamiento más adecuado para ti.
En nuestra primera llamada, discutiremos el horario que mejor se adapte a sus necesidades. Por lo general, reservaremos una fecha y hora específicas para reunirnos 1 vez cada semana o cada 15 días, según sea la urgencia requerida. Según su tratamiento, en algunas ocasiones se puede recomendar una mayor frecuencia de sesiones a la semana.
Las sesiones duran ENTRE 45 minutos a 1 hora para psicoterapia individual y 1:30 Hrs. aproximadamente para parejas y/o familias.
Cada tratamiento es único como también su velocidad de avance. Para algunos, la terapia abarca varios meses, para otras personas un tratamiento puede tener una duración de más de un año. Como también hay personas que van trabajando por temas y vuelven cada cierto tiempo.
El enfoque psicoterapéutico en que me he formado y desde el que trabajo con las personas que me consultan es la Psicoterapia humanista experiencial centrada en el focusing (FOT) La psicoterapia experiencial orientada al focusing es una perspectiva desde la psicología humanista que surge desde la tradición centrada en la persona. El enfoque experiencial es una mirada que considera la experiencia humana como un proceso corporalmente sentido y en constante interacción con el ambiente. Surge del trabajo de Eugene Gendlin, durante y posterior a su colaboración con Carl Rogers. Focusing es una herramienta corporal que facilita la interacción entre los símbolos y el experienciar, es una forma de acceder a una información sobre nuestras vivencias que suelen estar presente de forma implícita. El focusing no es un modelo de psicoterapia en sí mismo, es una herramienta que se integra al proceso. La psicoterapia experiencial orientada al focusing implica una perspectiva esencialmente centrada en la persona, que integra el focusing en distintos momentos del proceso terapéutico.
Podría hacer una lista de síntomas, o motivos de consulta por los que las personas se acercan, pero la verdad es que son tan amplios, que van desde la depresión hasta la ansiedad. Desde problemas de pareja hasta los duelos por fallecimientos de seres queridos. Desde no comprendernos hasta no soportarnos. Adicciones ha traumas por eventos que nos han marcado de por vida. Y asi, son tan amplios los temas que se abordan en psicoterapia que seria injusto al reducir lo humano a solo patologías mentales.
Todas las comunicaciones entre nosotros se mantienen en estricta confidencialidad, a menos que usted me proporcione un permiso expreso por escrito para que yo divulgue información a las partes correspondientes. La información discutida durante nuestra sesión no será revelada en privado a los miembros de la familia sin un permiso por escrito. Si participa en terapia de pareja o familiar, no divulgaré información confidencial sobre su tratamiento, a menos que todas las personas que hayan participado en el tratamiento con usted también hayan proporcionado su autorización por escrito.
Hay algunas excepciones a la confidencialidad en un entorno de terapia.
1) Estoy obligado a informar cualquier caso de sospecha de abuso de cuidado de niños o ancianos.
2) También se me exige que rompa la confidencialidad cuando exista un grave peligro de violencia física para usted u otra persona.
3) También renuncia a su derecho a la confidencialidad en los procedimientos legales cuando basa cualquier parte de su caso en su estado mental psicológico.
Las formas aceptables de pago incluyen transferencia electrónica o efectivo en caso de sesiones presenciales. El pago se espera al comienzo de cada sesión. Sin embargo, se pueden hacer arreglos para acomodar a aquellos que desean pagar mensualmente. Durante nuestra llamada inicial, discutiremos mi estructura de tarifas actual antes de que comience la terapia.
Chatea conmigo