
29 Abr Tratamiento de la ansiedad: cómo superar el miedo y la preocupación
Tratamiento de la ansiedad: cómo superar el miedo y la preocupación
Por Antonio Briones
La ansiedad es una emoción normal que nos ayuda a adaptarnos a situaciones de estrés o incertidumbre. Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve excesiva, irracional y persistente, puede interferir con nuestra calidad de vida y provocarnos un gran sufrimiento. En ese caso, podemos estar ante un trastorno de ansiedad que requiere atención profesional.
Los trastornos de ansiedad son un conjunto de problemas psicológicos que se caracterizan por el miedo intenso y desproporcionado a objetos, situaciones o pensamientos que no representan una amenaza real. Algunos ejemplos son las fobias, el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico o el trastorno de estrés postraumático.
Los síntomas de los trastornos de ansiedad pueden ser físicos (como palpitaciones, sudoración, temblores, dificultad para respirar o mareos), cognitivos (como pensamientos negativos, catastrofistas o irracionales), conductuales (como evitación, huida o rituales) y emocionales (como angustia, nerviosismo o inseguridad).
Si sufres alguno de estos síntomas y crees que la ansiedad está afectando a tu bienestar y a tu funcionamiento diario, es importante que sepas que existen tratamientos eficaces para superarla. En este artículo te explicaremos cuáles son los tratamientos más recomendados para la ansiedad y cómo puedes acceder a ellos.
Psicoterapia: el tratamiento más efectivo para la ansiedad
La psicoterapia es el tratamiento más efectivo y duradero para los trastornos de ansiedad. Consiste en un proceso de ayuda profesional que se basa en la aplicación de técnicas psicológicas científicamente validadas para modificar los pensamientos, las emociones y las conductas que mantienen la ansiedad.
Existen diferentes tipos de psicoterapia, pero la más avalada por la evidencia para el tratamiento de la ansiedad es la terapia cognitivo-conductual (TCC). La TCC se enfoca en enseñarte habilidades y estrategias para afrontar las situaciones que te provocan ansiedad, cambiar los pensamientos que no te ayudan y reducir los síntomas físicos y emocionales.
La TCC incluye diferentes técnicas, como:
- La reestructuración cognitiva, que consiste en identificar y cuestionar los pensamientos negativos o distorsionados que generan ansiedad y sustituirlos por otros más realistas y adaptativos.
- La exposición, que consiste en enfrentarte gradualmente al objeto o situación que te causa ansiedad, de forma controlada y segura, para que aprendas a tolerar el malestar y a desactivar la respuesta de miedo.
- El entrenamiento en relajación, que consiste en aprender a relajar tu cuerpo y tu mente mediante técnicas como la respiración diafragmática, la relajación muscular progresiva o el mindfulness.
- El entrenamiento en habilidades sociales, que consiste en mejorar tu capacidad para comunicarte y relacionarte con los demás de forma asertiva y respetuosa, especialmente si sufres fobia social o timidez.
- El entrenamiento en solución de problemas, que consiste en desarrollar tu capacidad para afrontar los desafíos o dificultades que se presentan en tu vida cotidiana, siguiendo una serie de pasos lógicos y creativos.
La duración y la frecuencia de la psicoterapia dependen de cada caso particular, pero en general se trata de un tratamiento breve e intensivo. Lo habitual es acudir a sesiones semanales o quincenales con un psicólogo especializado en ansiedad, que te guiará y te apoyará durante todo el proceso. Además, tendrás que realizar tareas entre sesiones para poner en práctica lo aprendido y consolidar los cambios.
Medicación: un tratamiento complementario para la ansiedad
La medicación es otro tratamiento complementario para la ansiedad. Consiste en el uso de fármacos que actúan sobre el sistema nervioso central y modulan la actividad de los neurotransmisores implicados en la ansiedad, como la serotonina, la noradrenalina o el GABA.
La medicación puede ayudar a aliviar los síntomas físicos y emocionales de la ansiedad, especialmente en casos graves o agudos. Sin embargo, no es un tratamiento curativo, ya que no elimina las causas ni los factores que mantienen la ansiedad. Por eso, se recomienda utilizarla siempre bajo prescripción médica y como apoyo a la psicoterapia, no como sustituto.
Existen diferentes tipos de medicamentos para la ansiedad, pero los más utilizados son:
- Los ansiolíticos, que son fármacos que reducen la ansiedad y producen un efecto tranquilizante y relajante. El grupo más frecuente son las benzodiacepinas (como el alprazolam, el lorazepam o el diazepam), que actúan sobre los receptores del GABA y disminuyen la actividad nerviosa. Estos fármacos tienen un inicio de acción rápido, pero también pueden provocar efectos secundarios como somnolencia, problemas de memoria, alteraciones de la coordinación o dependencia1.
- Los antidepresivos, que son fármacos que regulan el estado de ánimo y pueden ser útiles para tratar la ansiedad cuando se acompaña de depresión o cuando no responde a los ansiolíticos. Los grupos más empleados son los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) (como el escitalopram o la fluoxetina), los inhibidores selectivos de la recaptación de noradrenalina (ISRN) (como la venlafaxina o la duloxetina) y los antidepresivos tricíclicos (ATC) (como la clomipramina o la imipramina). Estos fármacos actúan sobre los receptores de la serotonina y/o la noradrenalina y aumentan su disponibilidad en el cerebro. Estos fármacos tienen un inicio de acción más lento que los ansiolíticos, pero también pueden causar efectos secundarios como náuseas, insomnio, sequedad de boca o disfunción sexual1.
- Los betabloqueantes, que son fármacos que bloquean los efectos de la adrenalina y reducen los síntomas físicos de la ansiedad, como las palpitaciones, el temblor o el rubor. El más utilizado es el propranolol, que se suele administrar antes de situaciones específicas que generan ansiedad, como hablar en público o hacer un examen. Estos fármacos tienen un efecto más suave que los anteriores y menos repercusión a nivel cognitivo. Sin embargo, también pueden tener efectos secundarios como hipotensión, bradicardia o fatiga2.
La elección del tipo y la dosis de medicación para la ansiedad depende de cada caso particular y debe ser realizada por un médico psiquiatra, que evaluará los beneficios y los riesgos de cada opción. Además, es importante seguir las indicaciones del médico y no automedicarse ni suspender el tratamiento sin su consentimiento.
Cómo solicitar el servicio de psicoterapia
Si has llegado hasta aquí, es probable que estés interesado en solicitar el servicio de psicoterapia para tratar tu ansiedad. Si es así, te felicitamos por tu decisión, ya que es el primer paso para mejorar tu salud mental y tu calidad de vida.
Para solicitar el servicio de psicoterapia, solo tienes que seguir estos sencillos pasos:
- Contacta con nosotros a través del teléfono o whatsapp +56 9 74508333 o del correo brionestorres.antonio@gmail.com y pide una cita para una primera sesión gratuita.
En esta sesión, te atenderemos personalmente y te haremos una entrevista para conocer tu situación y tu demanda. Te explicaremos cómo trabajamos y qué tipo de psicoterapia te podemos ofrecer según tu caso.
- Si decides iniciar el tratamiento con nosotros, te asignaremos un psicólogo especializado en ansiedad que se encargará de tu seguimiento y te acompañará durante todo el proceso. Las sesiones tendrán una duración de 50 minutos y una frecuencia semanal o quincenal, según tus necesidades y preferencias.
- En cada sesión, el psicólogo te aplicará las técnicas más adecuadas para ayudarte a superar la ansiedad y te dará pautas y ejercicios para que practiques entre sesiones. Además, te ofrecerá un espacio de confianza y respeto donde podrás expresar tus emociones y resolver tus dudas.
- El tratamiento finalizará cuando hayas alcanzado tus objetivos terapéuticos y hayas mejorado tu bienestar y tu funcionamiento. El psicólogo te dará unas recomendaciones para mantener los cambios logrados y prevenir posibles recaídas.
Conclusión: la ansiedad tiene solución
La ansiedad es un problema muy común en nuestra sociedad, pero también tiene solución. Con el tratamiento adecuado, puedes aprender a controlar la ansiedad y a vivir con más tranquilidad y satisfacción.
El tratamiento más efectivo para la ansiedad es la psicoterapia, que te enseña a cambiar los pensamientos y las conductas que alimentan el miedo y a reducir los síntomas físicos y emocionales. La medicación puede ser un complemento útil en algunos casos, pero siempre bajo prescripción médica y como apoyo a la psicoterapia.
Si quieres solicitar el servicio de psicoterapia para tratar tu ansiedad, no dudes en contactar con nosotros. Somos especialistas en el tratamiento de la ansiedad podemos ayudarte a superar este problema y a mejorar tu calidad de vida. Contáctanos por WhatsApp donde podrás conocernos y resolver tus dudas. Estamos a tu disposición para acompañarte en este camino hacia el bienestar.
No Comments